martes, 2 de marzo de 2010

RENÉ ADLER, SERA EL PORTERO TITULAR DE LA SELECCION ALEMANA EN EL MUNDIAL DE SUDAFRICA


El portero del Bayer Leverkusen, René Adler, será el titular de Alemania ante Argentina el miércoles y se perfila como titular para el Mundial de Sudáfrica, anunció hoy el entrenador de porteros de la selección alemana, Andreas Köpke.

"René Adler será titular ante Argentina y eso quiere decir que de momento es el número 1 debido a las importantes actuaciones que tuvo en varios partidos de la eliminatoria", dijo Köpke en la conferencia de prensa de la selección alemana.
"René tiene ahora en sus manos llegar como titular al Mundial", agregó Köpke, que dijo que sólo una lesión o una grave crisis de forma podría quitarle el puesto a Adler. La decisión a favor de Adler no es una sorpresa, puesto que había sido ya titular en los partidos más importantes de la eliminatoria. Los otros dos porteros que irán a Sudáfrica serán, si no lesionan, Manuel Neuer del Schalke 04 y Tim Wiese del Werder Bremen.
Adler tiene actualmente 8 partidos internacionales a la espalda y en Sudáfrica tendrá la difícil tarea de ocupar la posición que dejaron vacante dos experimentados porteros como Jens Lehmann y Oliver Kahn. "Se la responsabilidad que implica esta posición y tengo que trabajar mucho para que algún día se me considera también un gran nombre", dijo Adler al ser interrogado acerca de lo que implica jugar en la posición que ocuparon leyendas como Sepp Maier, Toni Schumacher y, más recientemente, Kahn y Lehmann.
Adler tiene 25 años, ha hecho toda su carrera profesional con el Bayer Leverkusen y debuto con la selección alemana en el partido de la eliminatoria mundialista contra Rusia el 11 de octubre de 2008.

lunes, 1 de marzo de 2010

KOKE CONTRERAS, EMBARCADO EN BUSCA DEL JUEZ DE LINEA QUE ELIMINO A ESPAÑA EN EL MUNDIAL DE COREA 2002

KOKE CONTRERAS-DIARIO DE ABORDO.
Sentado en la cubierta de mi Peter's Boat, echo un vistazo de 360 grados y no veo más que mar, mar y más mar. Estoy solo -salvo Alfonso, mi compañero de aventura-, pero me gusta, aunque también disfruto al pensar que al escribir estas líneas me sentiré acompañado por miles de lectores de este periódico.
Espero que puedan dedicar unos minutos a leer al chalao éste que siendo portero del Málaga tuvo el inmenso honor de representar a España en un Mundial.
Pero, desde esta posición, desde mi viaje en busca del linier del Corea-España del Mundial de 2002, vuelvo al pasado y recuerdo mis primeros sueños marineros, bucólicos y románticos que me transportaban a bordo de mi velero con el único empuje con la brisa del mar, el solitario sonido de las olas, el colorido hipnotizante de los atardeceres, el grandioso espectáculo de un cielo estrellado o un mar alumbrado por la luna llena. Todo ello proa al otro lado al Océano Atlántico... Pero me asomo a la realidad y ya estoy sólo a 200 millas de conseguirlo, de tocar tierra en Trinidad y Tobago.
A todos los momentos mágicos que he soñado hay que sumarles otros que he podido disfrutar. Algunos como el avistamiento de una ballena enorme sacando todo su cuerpo del agua de un salto. Las numerosas y divertidas visitas de delfines para jugar con nuestra proa. La adrenalina producida por la pesca de preciosos peces, atunes y doradas. Esquivando los golpes de los peces voladores que caen de noche el barco. Sin olvidar tampoco los baños en un mar calmado y con una temperatura inmejorable sin ver tierra de cerca. O la elaboración de la rutina diaria, como anotar en el cuaderno de bitácora los datos de navegación y su posterior traslado a la carta náutica. También he degustado, por supuesto, los momentos que aprendí a distinguir las constelaciones, algunos planetas y en los que atinaba a divisar algún satélite moviéndose. Todo ello gracias a Alfonso Manzaneque, mi colega, profesor, chef y máster en travesías atlánticas (sólo 10). Nuestra convivencia a bordo durante estas cinco semanas ha sido de lo mejor. No me olvido de los momentos de ocio y relax , como las partidas de escoba y ajedrez contra un gran y aventajado rival, también llamado el 'Valentino Rossi' de los naipes. Incluso la lectura o las relajantes siestas en cubierta a la sombra son más especiales.
Todo este paradisiaco entorno no es fácil llevarlo a cabo. Al igual que cuando veíamos ver jugar a Zidane y decíamos: "Cómo hace fácil lo difícil", sé por propia experiencia que es muy trabajoso y sacrificado y que la fortuna también juega su baza. Es trabajoso porque hay que transformar un barco costero en uno oceánico, algo muy costoso. Por ello, hay que llamar a muchas puertas buscando patrocinio que mitigue estos gastos. Y todo a pesar de cómo está la vida.
Sin duda también es sacrificado. En una aventura así que yo mismo he elegido y decidido, no dejo de echar de menos a las personas queridas. La familia y cómo no, mi mujer y mi 'little' Pedro, que son los que más sufren mi ausencia.
Es muy importante la suerte. Aunque minimicemos riesgos e intentemos no dejar nada al azar, como salir con los mejores partes meteorológicos, adoptar sistemas de seguridad en barco y tripulación, siempre hay riesgos inherentes a este medio que simplemente hay que asumir.
Encuentro con el juez de línea que erró
Koke Contreras se embarcó en esta aventura el pasado 24 de enero junto a su compañero Alfonso Manzaneque. En total son casi 7.000 kilómetros recorridos en su barco (3.300 millas náuticas), a lo largo del Océano Atlántico, hasta llegar a Trinidad y Tobago. Koke se puso en contacto con la FIFA para que le facilitara la dirección y la localización del triniteño Michael Ragoonath, linier del Corea-España del Mundial 2002, que con una decisión suya equivocada, eliminó e España. La embajada española en la isla caribeña ya ha movido los hilos y muy posiblemente se haga una recepción oficial con el colegiado.

Fuente: Levante.emv.com

domingo, 28 de febrero de 2010

REBOLLO (PALENCIA C.F) ALIADO DEL FUERTE VIENTO MARCA UN GOL


Pamplona. Minuto 31 de la primera parte. El guardameta asturiano,Alejandro Rebollo, ya no se conforma con ser una jornada sí, otra también, el protagonista de su equipo con sus extraordinarias intervenciones, sino que tambien sacó su faceta de delantero y anotó el tanto del triunfo del Palencia, emulando a Luis Amado, el guardameta del Interviú de fútbol-sala, con el que entrenaba antes de firmar por el conjunto morado.
Lo habíamos visto muchas veces en la televisión y provoca sonrisas. También en los encuentros de fútbol-base, aunque el sentimiento en este caso es de compasión por el pequeño portero que lo recibe, en este caso Rebollo marcó el tanto del triunfo del Palencia en Tajonar. No fue de falta directa, ni de penalti, sino desde su propia portería, ayudado por la fuerza del viento (aunque el asturiano tiene un golpeo de balón espectacular aún sin este elemento).


viernes, 26 de febrero de 2010

PORTERO A BATIR, ZAMORA C.F vs C.D. GUIJUELO


Nombre: DAVID MONTERO DEL RÍO

Fecha de nacimiento: 12-3-85
Lugar de nacimiento: Salamanca
Nacionalidad: Española
Altura: 1,80 Peso: 77

Palmares: Salamanca B, Salamanca, Guadalajara y Guijuelo.
Internacional en categorías inferiores con España.

CARA Y CRUZ EN LA PORTERIA DEL REAL OVIEDO


El guardameta del Real Oviedo, Oinatz Aulestia es el único jugador del Real Oviedo que ha disputado todos los partidos integramente en lo que va de liga disputada. El cancerbero lleva acumulados 2.340 minutos en las 26 jornadas que van de Liga, por contra, su compañero de equipo el portero Iván Cabrero Serrano es el único de toda la plantilla que aún no ha jugado ningún minuto.

EL GUARDAMETA RAFAEL DUFAMEL SE DESPIDE DE LA SELECCION VENEZOLANA.


El portero venezolano Rafael Dudamel, se despedirá oficialmente de la selección de su país en el partido amistoso del equipo local contra Panamá el próximo miércoles 3 de marzo, informó hoy la Federación local. Rafael Esquivel, presidente de la FVF, confirmó la despedida al arquero venezolano, de 37 años. Dudamel, que debutó con apenas 15 años en el equipo venezolano Universidad de Los Andes (ULA FC), en su larga carrera de 21 años jugó con lo colombianos Independiente Santa Fe, Deportivo Cali, Millonarios, Cortuluá y América de Cali, Quilmes de Argentina, el Atlético Zulia, Estudiantes de Mérida en tres oportunidades; Unión Atlético Maracaibo, Deportivo Táchira, el Mamelodi Sundowns (Sudáfrica) y su actual equipo es el Real Esppor, uno de los líderes del torneo clausura 2010 del fútbol venezolano.
Dudamel ganó la Copa Merconorte de 2001 con Millonarios, fue finalista de la Copa Conmebol de 1996 con Santa Fe, al igual que la final de la Copa Libertadores de 1999 con el Deportivo Cali, en la cual su equipo perdió en los penaltis frente al brasileño Palmeiras.
Con la selección de Venezuela, Dudamel participó ediciones de la Copa América, tres eliminatorias del Mundial y una serie de amistosos, para un total de 54 partidos como internacional.

martes, 23 de febrero de 2010

CARLOS BLASCO (C.D CORTES), PICHICHI CON EL JUVENIL Y PORTERO CON EL TERCERA.


En el primer partido de la segunda vuelta del Grupo XV de Tercera División debutó en el equipo navarro de Cortes, Carlos Blasco, un chaval de 17 años que alterna sus funciones de portero con las de goleador. Esta temporada ha jugado dos partidos y medio con los guantes y uno como delantero.
No es habitual que un jugador tenga cualidades para actuar en dos demarcaciones tan distintas. Esta temporada, alterna la preparación como portero con algunos ejercicios como jugador.Juan Antonio Perea, su entrenador, prefiere que se centre en la portería. Pero como le ha tocado ser suplente muchas jornadas, alterna el banquillo de Tercera con el juvenil, y ahí juega de delantero. La temporada pasada, de hecho, fué el pichichi creo que con 25 goles.
Sus números no dejan indiferente. Así que cuando dice que va a jugar hay que preguntarle en qué posición. "Yo llevo el bolso siempre con la pantaloneta de portero, la de jugador, las camisetas, los guantes... Por si acaso". Su madre es a la que le toca lavar. "Tiene el doble de ropa que otros compañeros".
"Desde pequeño he jugado en la portería. Primero en el C.D Cortes, después en la selección de la Ribera en Monteagudo, y cuando volví al Cortes y debuté en el Preferente, con 15 años. La temporada pasada alterné como portero y jugador en el juvenil y en el de Preferente". Y está contento, a pesar de que le toca ser suplente durante la mayor parte de la temporada. "Ricardo Viamonte es un gran portero, del que aprendo muchas cosas.Tiene unas molestias desde hace tiempo y le han recomendado que tome un descanso, así que me toca a mí ser titular. El sábado estaba muy nervioso, porque era mi debut en Cortes. Tanto los compañeros como el entrenador me dijeron que estuviera tranquilo".

domingo, 21 de febrero de 2010

EJERCICIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DEL GOLPEO DE BALON PARA GUARDAMETAS.

La importancia de la utilización y manejo con solvencia técnica de los golpeos con los pies por los porteros en el fútbol actual, es cada vez mas acentuada, ya que la participación activa en otras ámbitos del juego, que hasta ahora estaba limitada a la evitación del gol, motivada por los cambios reglamentarios y de las disposición tacticas clasicas del fútbol nos obliga a replantearnos e incidir en la planificación de los entrenamientos, ampliando las sesiones para la mejora de la utilización de los pies por parte de los porteros de fútbol. Espero que estos videos nos sirvan a traves de ejercicios sencillos, para la mejora de la tecnica de golpeo de balón.








sábado, 20 de febrero de 2010

ABBONDANZIERI AL INTERNACIONAL DE PORTO ALEGRE BRASILEÑO.

Abbondanzieri, de 38 años y que llega del Boca Juniors de su país, presentado a la prensa de Porto Alegre después de hacerse los exámenes médicos de rutina y firmar el contrato que le une al Internacional de Porto Alegre brasileño.
Después de militar en el Getafe de España, Abbondanzieri retornó a mediados del año pasado al Boca Juniors, equipo con el conquistó varios títulos argentinos e internacionales, pero su reciente relegación al banco de suplentes con la titularidad del joven Javier García motivó su partida al fútbol brasileño. El arquero llegará al Internacional por recomendación directa del entrenador uruguayo Jorge Fossati, quien en su época de jugador actuó en la misma posición.
Fossati, sin embargo, aclaró que a pesar de su recomendación y de la experiencia del argentino, Abbondanzieri no llega con el puesto 'escriturado' como titular y deberá disputar el lugar con los demás guardametas del Internacional: Lauro, Muriel y Agenor.
El Internacional disputa el Campeonato Gaúcho, en el sureño estado de Río Grande do Sul, y debutará el próximo martes en la presente edición de la Copa Libertadores como anfitrión del ecuatoriano Emelec.

JOSE MANUEL GONZALEZ (U.D LOS BARRIOS), DEBUTA CON TAN SOLO 16 AÑOS EN LA TERCERA DIVISION.

José Manuel González Rodríguez, Josemi, era, hasta el pasado domingo, un estudiante más de Cuarto de ESO en el Instituto Carlos Cano de Los Barrios. Sin embargo ese día, a sus dieciséis años, se convirtió en uno de los debutantes más jóvenes en los últimos años en Tercera división. Lo hizo enfundado en la elástica de la Unión Deportiva Los Barrios nde la localidad gaditana del mismo nombre y dejó el marco a cero ante el Córdoba B y además realizó alguna parada de mérito. Josemi demuestra, con su actuación, el papel que podría tener la cantera, a la que las más de las veces los clubes sólo recurren en momentos de crisis económica, porque prefieren buscar fuera lo que en muchas ocasiones tienen en casa. Ayer leyó, posiblemente, más periódicos de los que había visto en toda su vida. Pero su pretensión es seguir siendo el mismo.
El cancerbero supo desde el lunes día uno por boca del entrenador, Rafa Escobar, que en caso de que José Manuel Camacho tuviese que renunciar a jugar como consecuencia de la lesión que arrastra, la plaza de titular sería para él. Bien es cierto que hasta el sábado el preparador no se lo pudo confirmar.