miércoles, 6 de junio de 2012

DOCE AÑOS DE REINADO DE IKER CASILLAS EN LA SELECCION ESPAÑOLA


Habían pasado dos semanas desde que cumpliera 19 años. Apenas unos días desde que ganara su primera Liga de Campeones con el Real Madrid. Y aún le quedaban motivos para celebrar: un 3 de junio del año 2000, Íker Casillas debutaba en Gotemburgo vistiendo la camiseta de la selección española. Aquel día José Antonio Camacho también se sentaba el banquillo, aunque ayer lo hiciera en el de China. El técnica de Cieza, a quien señaló junto a Del Bosque como el entrenador que más ha marcado su carrera, fue el encargado de dar la alternativa entre los «mayores» a ese portero que sólo unos meses antes había irrumpido con estruendo en la escena del fútbol nacional. Acudió como aprendiz de Molina y Cañizares, y fue el rojiblanco quien le dio paso en el campo. Aún le quedaba mucho por aprender, como demostraría en la media hora que estuvo sobre el césped del estadio Ullevi. Además de mostrarse inseguro en los balones por alto, cometió un penalti sobre Ljungberg que significaría el definitivo empate a uno. Su primer verdugo se llamó Roland Nilsson. Tres meses más tarde, llegó su debut en partido oficial. Fue en Sarajevo, donde la selección comenzó con una victoria sobre Bosnia (1-2) su camino hacia el Mundial de Corea y Japón. Sobre suelo asiático obraría su primer «milagro», atajando tres penaltis (dos en la tanda de desempate) en los octavos de final contra Irlanda. Líder de la selección Los penaltis, tan ligados a su leyenda. Su extraordinaria actuación contra Italia en la Eurocopa en 2008 ayudaría a destrozar para siempre la maldición de los cuartos de final. Obtuvo la mayor recompensa posible en Austria, levantando aquel trofeo Henri Delaunay que cambió la historia de la selección. Privilegios de capitán, honor que estrenó en 2006, también ante Suecia y por ausencia de su compañero Raúl González. Establecido entre los mejores guardametas del mundo, su participación ha sido crucial durante la época dorada de la selección española, un periodo que encontró su cúlmen (pero no su final) en el Mundial de Sudáfrica. Él fue también quien levantó al cielo el título de campeones del mundo en el estadio Soccer City. En Johannesburgo, España ganó esa estrella en el pecho que ayer donó a la ONG «Save The Children» para luchar contra la mortalidad infantil. Por esta razón, todos los jugadores jugaron ante China sin el emblema que les distingue como campeones del mundo (a excepción de Fernando Llorente, que ya había donado la suya). Un motivo más para marcar ese partido de preparación para la Eurocopa contra el combinado asiático. «Pasados doce años, nos volvemos a encontrar el mismo día que debute: Camacho, Vicente Del Bosque y yo. El primero como seleccionador de China, el segundo como seleccionador español y yo como aquel chaval que salió al campo ese día y que cumplió un sueño. Y por suerte, lo sigo cumpliendo», subrayó en las redes sociales. Doce años después y en Polonia y Ucrania, Casillas tratará de ser el pilar sobre el que la selección pueda soñar con pasar a la historia encadenando dos Eurocopas y un Mundial.


Fuente: www.abc.com

EL PORTERO OSASUNISTA NACHO ZABAL NO CONTINUARA CEDIDO EN EL NUMANCIA


El Numancia ha decidido no alargar por otro año más la cesión del portero rojillo Nacho Zabal. El canterano de Tajonar el verano pasado marchó cedido al club numantino, con una claúsula que concretaba que si el futbolista completaba 20 partidos con el equipo de Segunda División, automáticamente pasaría a ser jugador numantino por otro año más, algo que al final no ha acabado ocurriendo. A pesar de que el portero estuvo alternando la titularidad con la suplencia en el Numancia a lo largo de esta temporada, teniendo mejores y peores momentos, cuando a mitad de año se pensaba que Zabal iba a completar otro año de cesión en club de Soria, la situación finalmente parece haber cambiado de manera radical. Zabal, en su regreso a Pamplona, lo más probable es que se una a la lista de jugadores que Martín González y Mendilibar manejan para la “operación salida” de este año. Sin embargo, en el caso concreto del portero, en forma de una nueva cesión por otra temporada.
Fuente: www.vavel.com

martes, 5 de junio de 2012

LA EUROCOPA ESTA EN SUS MANOS


La Eurocopa-2012 reunirá a una buena representación de los mejores porteros del mundo, desde algunos ya consagrados como el español Iker Casillas, el italiano Gianluigi Buffon o el checo Peter Cech, a otros que se están haciendo un nombre, como el alemán Manuel Neuer. Entre las estrellas confirmadas, el español Iker Casillas (31 años) es una referencia. Capitán y hombre decisivo en la Furia Roja en los grandes momentos, como cuando paró dos penales en los lanzamientos contra Italia en cuartos de final de la Eurocopa-2008 o en el mano a mano contra el holandés Arjen Robben en la final del Mundial de Sudáfrica-2010. Gianluigi Buffon, también capitán con Italia, es considerado por muchos el mejor portero del mundo desde su labor impecable en el Mundial de Alemania-2006, en la que la Azzura se llevó el título y el guardameta fue Balón de Plata, siendo solo el cuarto arquero en figurar en el podio de los mejores de un Mundial. Si el Chelsea ha sido campeón de Europa, fue en gran parte gracias a Petr Cech, quien en la final detuvo un penal en la prolongación a Robben y fue decisivo en los lanzamientos en que se dirimió el título. El checo de 30 años, que lleva un casco desde su fractura de cráneo en 2006, es un monumento de regularidad al más alto nivel, y ya fue designado mejor guardameta de la Eurocopa-2004, donde su equipo fue semifinalista. Entre las estrellas ascendentes se encuentra el alemán Manuel Neuer (26 años), que puso fin a la falta de un portero de garantías en la selección alemana, demostrando su valía en el Mundial-2010, convirtiéndose en el heredero del legendario Oliver Kahn (1995-2006). Otro guardameta que se está metiendo entre los mejores está el holandés Maarten Stekelenburg (29 años), sucesor de Edwin van der Sar y que ya brilló en el Mundial-2010, donde su equipo fue finalista, resolviendo cuando la defensa de su selección no se mostraba segura. En este apartado de arqueros que se están haciendo un nombre está el francés Hugo Lloris (25 años), que fracasó, igual que todos los “Bleus”, en Sudáfrica-2010. El brazalete de capitán que le ha otorgado Laurent Blanc muestra una confianza ciega por parte del seleccionador galo. Otro guardameta con futuro es el polaco Wojciech Szczesny (22 años), titular en el Arsenal inglés desde enero de 2011. Con pocos partidos internacionales todavía en su haber, tendrá que dominar la presión de jugar la Eurocopa en casa. También se está haciendo un nombre el portugués Rui Patricio (24 años), que ha sucedido a Eduardo, privado de tiempo de juego en el Benfica. El guardameta del Sporting, que debutó en noviembre de 2010 con la “Selecóao”, es el último obstáculo de la segunda mejor defensa del campeonato portugués. Entre los experimentados está el sueco Andreas Isaksson, pese a que no es muy veterano en edad (30 años), igual que el irlandés Shay Given (36 años). En la selección rusa, dos porteros se alternan en función de las lesiones y de su estado de forma: Vyacheslav Malafeev (33 años) e Igor Akinfeyev (26). El primero parte con ventaja por haber disputado las eliminatorias. En la selección de Croacia el arquero Stipe Pletikosa (33) alargará su carrera internacional iniciada en 1999. LAS DUDAS DEL ARCO Después están los guardametas que plantean dudas, como el inglés Joe Hart (25 años) que tiene por misión acabar con la maldición que acompaña a los porteros de su país. El arquero del Manchester City estará secundado por dos hombres (Rob Green y Jack Butland) que juegan en la Segunda División inglesa. En Dinamarca, el titular Thomas Sorensen es baja por lesión, lo que deja el puesto a Stephan Andersen (del Evian francés), mientras que el hijo de Peter Schmeichel, Kasper, ha sido llamado también para esta cita. En Grecia, no hay titular fijo y el puesto se lo juegan Kostas Chalkias (38 años) y los dos que disputaron las eliminatorias, Alexandros Tzorvas (29) y Michalis Sifakis (27). En Ucrania se han sucedido las desgracias: el titular Olexandr Shovkovskiy y el suplente Andriy Dykan se lesionaron, y Oleksandr Rybka está suspendido. Andrei Pyatov, presente en el Mundial-2006, tendrá su oportunidad.
Fuente: www.eleconomista.com

domingo, 3 de junio de 2012

CASILLAS: " TENEMOS HAMBRE PARA SEGUIR HACIENDO HISTORIA"


El portero no piensa que vaya a afectar a la selección española ser la última en juntar a todos sus internacionales por las ausencias de los finalistas de Copa del Rey, los nueve jugadores de Barcelona y Athletic Club. "Creo que no afectará. Es verdad que es una concentración diferente porque el calendario se ha dado de esta manera pero no va a influir en el devenir de la Eurocopa. Tenemos hambre para seguir haciendo historia. Sabemos que tenemos detrás a un país que ha disfrutado mucho los últimos años con la selección y ojalá podamos repetir el éxito", aseguró en un acto publicitario. El capitán reiteró que repetir éxito cada competición se le hace más difícil a España. "Todos coincidimos que no va a ser nada fácil pero confiamos en nuestro juego y nuestra forma de manejar la pelota". "Sabemos que cualquier selección nos lo va a poner muy difícil pero tenemos que pensar en nosotros, en mantener la ilusión de hacer un papel como el de la pasada Eurocopa. No va a ser fácil y parte del éxito va a estar en nuestras cabezas", manifestó. Casillas agradeció el comportamiento de los internacionales que acudieron a Austria y Suiza, que ya han regresado a sus casas al no entrar en la lista definitiva. "Los que tenemos la suerte de seguir en la convocatoria agradecemos a los siete descartados su fenomenal comportamiento. Se han encontrado un grupo que llevamos más tiempo que les hemos acogido muy bien. El seleccionador le dijo que no venían a tapar posiciones, que estaban por méritos propios y pueden venir en cualquier momento. Ha sido especial su comportamiento", valoró.

UN AÑO MAS, OVERBOOKING EN LA PORTERIA DEL REAL ZARAGOZA


Un año más, el Real Zaragoza se encuentra con quebraderos de cabeza en portería. El portero titular esta temporada, Roberto Jiménez, no tiene garantizada su continuidad por su buen cartel nacional y en Europa. Leo Franco termina contrato, pero Jiménez piensa en renovarle. Además, Doblas vuelve tras cesión y Alcolea espera oportunidad. La planificación de la plantilla del Real Zaragoza se mantiene a la espera de las noticias sobre el dueño de su banquillo. Sólo la firma separa a Manolo Jiménez de ser entrenador del conjunto aragonés la próxima temporada, que dará comienzo el fin de semana del 18 y 19 de agosto. Sin embargo, el andaluz ya ha tanteado sus primeros futbolistas y conoce perfectamente con quién quiere contar y con quién no de sus hombres en la 2011/2012. Uno de los mayores dilemas se encuentra, un año más, en la portería. Repitiendo situación con el año pasado, Roberto Jiménez, Leo Franco y Toni Doblas ocupan tres posiciones cuando sólo dos seguirán el año que viene. Contando además con Pablo Alcolea, que volverá a hacer las veces de tercer guardameta alternando con la titularidad en el equipo filial, que carece todavía de entrenador tras la marcha de Juan Eduardo Esnáider. Roberto Jiménez ha adquirido un cartel notable tanto en España como fuera de las fronteras de la península. El Málaga fue el primer equipo con el que se le relacionó, pero su futuro podría estar en las islas británicas. Varias escuadras esperan cualquier movimiento que pueda desencadenar el baile. El meta es propiedad de Agapito Iglesias y el fondo de inversión que le trajo al Real Zaragoza por una cifra pública de 8,6 millones de euros. Su continuidad, por tanto, es complicada. En el caso de Leo Franco, ha adquirido el rol de portero suplente durante toda la campaña, asumiendo que su papel es completamente diferente al de otros años. A la sombra de Roberto Jiménez, ha servido como apoyo por su veteranía. Pero el argentino finaliza contrato esta temporada y su salida, que se daba por segura, podría frenarse dependiendo de lo que acabe ocurriendo con el arquero madrileño. Eso sí, su prolongación vendría seguida de una bajada considerable de salario. A la disciplina se suma Toni Doblas, cedido el último día del mercado de fichajes al Xerez. Titular en Chapín, ha declarado que volverá a Zaragoza con la incertidumbre de no saber lo que ocurrirá. El andaluz tiene contrato en vigor, ya que antes de firmar su marcha al club de la Liga Adelante prolongó dos años más su vinculación.

EL GUARDAMETA JAVIER MANDALUNIZ CAUSA BAJA EN EL FILIAL DE LA REAL SOCIEDAD


La Real Sociedad ha comunicad las bajas del Sanse una vez para la próxima temporada. El filial de la Real Sociedad, que seguirá siendo llevado por Meho Kodro, cuenta con dos ausencias ya conocidas. Rubén Pardo y Javi Ros formarán parte del primer equipo a partir de julio. Por otra parte, siete jugadores serán baja la próxima campaña: Javier Mandaluniz, Joan Pons, Isaac Aketxe (vuelve a la SD Eibar tras su cesión), Arkaitz Pérez, Jon Errasti, Julen Colinas y Eduardo Santamaría. Aitor Aldalur y Joseba Beitia se encuentran en negociaciones con el club mientras que Imanol Plaza, Iñigo Rodríguez y Joan Manuel Vega no formarán parte del Sanse la próxima temporada, pero se está valorando la posibilidad de que sigan vinculados a la Real Sociedad a través de una cesión a algún club convenido.
Fuente: www.eldiariovasco.com

ESTANIS MARCELLAN PORTERO CADETE DE LA REAL SOCIEDAD FICHADO POR EL F.C BARCELONA

A falta de movimiento en la primera plantilla, el Barça sí que se mueve para reforzar a su cantera. Así pues, el portero cadete de la Real Sociedad Estanis Marcellán, habitual en las últimas listas de la selección Sub-16, está a punto de recalar en el Barcelona con un contrato de cinco temporadas. Su gran actuación en el último campeonato de España por Autonomías, en el que realizó un gran papel con la subcampeona Euskadi, ha llevado a La Masía a lanzarle una oferta irrechazable. Dicen que es un meta muy maduro para su edad y llegó a parar cuatro penaltis en la semifinal del mencionado torneo. Marcellán sigue así el camino que hace cinco años tomó Oier Olazabal, ahora en el filial.
Fuente: www.as.com

ALVARO CAMPOS EL ARMA SECRETA DEL ALBACETE EN LOS PENALTIS


Antonio Gómez, entrenador del Albacete, tiene un as guardado en la manga en caso de que su equipo tenga que llegar a los penaltis en alguna eliminatoria de la promoción de ascenso. Se trata de su portero suplente, Álvaro Campos, ya que es mejor en esa faceta que Miguel Martínez. "La verdad es que no se me suelen dar mal. Siempre se dice que es un 50% suerte y otro 50% intuición, pero yo confío más en el trabajo diario y en estudiar a los rivales que en otras cosas. Si Gómez considera oportuno sacarme porque puede beneficiar al equipo, estoy dispuesto", dijo. Álvaro Campos no considera un marrón salir en estas circunstancias: "Es una responsabilidad que acogería con mucho gusto. Un marrón es algo que tiene que hacer una persona sin gustarle, o los que no tienen trabajo o problemas de otro tipo. Lo que estamos viviendo nosotros es un placer, vivir esto es un gusto, es disfrutar. Si tengo que jugar sería una alegría, no un problema". El meta afirma que su equipo está muy preparado para afrontar la eliminatoria ante el Cádiz: "Veo al vestuario muy fresco y muy tranquilo. Estamos en un situación privilegiada, lo bonito es jugar un promoción. La gente está con confianza y con ganas, muy desconectada de la presión y con ganas de dar guerra". Sobre su pasado cadista, comentó: "Vuelvo a un sitio donde estuve muy a gusto y donde me trataron muy bien. Cádiz es un sitio muy bonito para vivir el fútbol y tiene un gran equipo". También quiso enviar un mensaje a la afición. "Le diría a la afición de Albacete que el Carlos Belmonte no es un edificio con asientos que está ahí, es mucho más. Representa a toda una afición, a gente de una ciudad y deben saber que ellos también juegan".
Fuente: www.marca.com

sábado, 2 de junio de 2012

SERGIO SANCHEZ ENTRENADOR DE PORTEROS DEL PRIMER EQUIPO DEL SPORTING DE GIJON


Sergio Sánchez iniciará su tercera etapa en el primer equipo del Sporting. Las dos anteriores fueron como guardameta en activo y ahora, como entrenador de porteros. El auxiliar de Manolo Sánchez asume su nueva función como "un reto" y subrayó que "es motivante y muy agradable formar parte de un proyecto que tiene como objetivo devolver al equipo a Primera". Sergio, ex portero del Sporting, Atlético de Madrid, Espanyol, Getafe y Hércules, valora haber coincidido en su época en activo en Mareo con el resto de cuadro técnico. El ex guardameta señaló que "con Tomás sólo fue en entrenamientos, porque se fue traspasado al Celta cuando yo llegaba al primer equipo, pero con Manolo vivimos una etapa no muy agradable, después de sufrir un descenso traumático, que nos dio conocimientos y experiencia". El técnico valora que "se nos va a pedir lo máximo y sabemos que debemos hacer las cosas muy bien para ascender". No le asusta la presión pero admite que "la afición del Sporting demostró una gran paciencia y volverá a tenerla si las cosas no ruedan al principio", aunque está "convencido de que todo va a ir bien desde el primer momento". Sergio, auxiliar de Manolo Sánchez en el Sporting B, señaló que "con él todas las mañanas tenía un máster". "He visto pocos entrenadores con la capacidad de Manolo siendota joven", concluyó. 

 Fuente:www.puxamolinon.com

ZIGOR NO CONTINUARA DEFENDIENDO LA PORTERIA DEL EIBAR


El portero Zigor, que ha concluído su contrato con el Eibar, no continuará defendiendo la portería azulgrana; ya que no entra en el futuro proyecto y venga quien venga al banquillo está descartado. Cumplirá 33 años el próximo mes de julio y espera continuar jugando algunas temporadas más, «ya sea en Segunda B o Tercera». Su idea es militar en algún equipo de Euskadi. Esto significa que, para acompañar a Iruretagoiena, habrá que incorporar algún portero. Zigor ha estado en las cuatro últimas temporadas en el Eibar, recaló del Ecija, cedido, a media temporada de la 06/07, estando él en la portería se logró el ascenso a Segunda. Retornó al Ecija y en la 07/08, ya en la división de plata, la puerta azulgrana estuvo defendida por Pichu Cuéllar y Manu Herrera, ambos cedidos del At.de Madrid y Levante, respectivamente. Tras finalizar esa temporada, Zigor fichó en la 08/09 por el Eibar hasta esta temporada en la que sólo ha jugado 8 partidos, 3 de Copa y 5 de Liga. «Me voy con un poco de pena, ha sido una despedida sosita. No he jugado porque la apuesta ha sido Iruretagoiena. La lesión el año pasado ha sido un obstáculo, aunque esta temporada estaba en condiciones, pero son cosas del fútbol. Guardo un gran recuerdo del Eibar y ahora lo que tengo que hacer es buscar un equipo, quiero seguir jugando», apuntaba ayer a DV el guardameta Zigor. En la composición de la nueva plantilla, la llegada de un portero es obvio. El Eibar tiene en cartera algún guardameta que podría tener experiencia en Segunda B. 

 Fuente: www.diariovasco.com