domingo, 8 de mayo de 2011

PORTERO A BATIR , ZAMORA C.F vs C.D LA MUELA


Nombre: Jorge Zaparaín Sanz

Fecha de nacimiento: 26/04/1984

Lugar de nacimiento: Zaragoza

Nacionalidad: Española

Altura: 1,84  Peso: 74

Palmarés: Zaragoza B - Zaragoza - Fuerteventura - Zaragoza B - Alfaro - La Muela (10-?)

Debutó en la Primera división española en la 38º jornada de la temporada 2003/2004, en el partido Real Zaragoza 2 - Fútbol Club Barcelona 1, siendo elegido como portero del once ideal oficial de dichajornada. 
1 Copa del Rey, Campeón de Europa sub'16 en 2001, 1 Supercopa de España.

viernes, 6 de mayo de 2011

DIEGO ALVES, CON 9 AÑOS Y VIENDO A TAFFAREL EN LA FINAL DEL MUNDIAL, DESCUBRIO LA IMPORTANCIA DEL PORTERO


El 17 de julio de 1994, un niño de nueve años llamado Diego Alves veía la televisión extasiado. "Fue el día en que descubrí la importancia de los porteros", asegura el guardameta del Almería, nacido en Río de Janeiro en 1985. Aquel día, Brasil e Italia dilucidaron a penaltis el Mundial de EEUU, que cayó del lado sudamericano. "Taffarel paró dos y el último lo tiro fuera Baggio. Recuerdo la alegría de la gente, que estuvo tres días de fiesta", rememora. Años después, Alves -que admite que Taffarel pudo influir en que ahora tenga unos guantes soldados a las manos- se convirtió en el primer portero brasileño en jugar en la Primera División española. Y nadie para tanto como él.
Antes de comenzar a frustrar delanteros, aunque estos fueran sus amigos del barrio, Alves tuvo que seguir a su padre por el país. "Nací en Río, pero no soy el típico carioca. Mi padre trabajaba en el comercio y siempre que salía algo en algún lugar teníamos que ir para allá", señala. Sâo José de los Campos, Maceió, Belén... hasta llegar a Ribeirao Preto, "la tierra de mis padres", donde se instalaron y Alves comenzó a detener balones. "Siempre me gustó ser portero. De pequeñito andaba tirándome por todos lados. Al principio era demasiado pequeño, así que jugaba al fútbol sala, hasta que un día faltaba el portero en un partido y me puse yo. A los 15, comencé a jugar en serio y a los 16 firmé mi primer contrato profesional", aclara.


Alves estaba predispuesto a oír los cantos de sirena del viejo continente: "Siempre tuve claro que quería jugar en Europa. Cuando empezaron a llegar ofertas esperé hasta ver cuál era la mejor para mi antiguo club [el Atlético Mineiro]". En 2007, cruzó el charco. "No sabía nada del Almería. Había brasileños en el equipo, como Felipe Melo, y hablé con ellos para ver cómo era el club y la ciudad", rememora. Aterrizó en España, junto a su esposa, con 21 años -"mi vida ha ido muy rápido", reconoce- y comenzó su adaptación peleándose con el castellano, un idioma que habla con fluidez cuatro años después. Pero a Aves lo que le enorgullece es su condición de pionero como guardameta brasileño. "Desde que llegué me he ganado la admiración y el respeto de mucha gente en una liga espectacular como la española", sostiene. Pese a su buena marcha en lo personal, el Almería se encuentra en una situación agónica: último de la tabla, a 12 puntos de la salvación con cuatro partidos por jugarse, agarrados a una utopía que solo pende del golaverage. "Soy realista, pero hay que intentarlo mientras sea posible", se resigna.

Su tranquila vida personal -"me gusta mucho estar en casa y Almería es una ciudad pequeñita en la que no hay muchas cosas que hacer", afirma- contrasta con su ajetreada actividad entre los palos del equipo. El Almería es el equipo de la Liga que promedia más paradas por partido (4,79), más del doble que el Barcelona (2,32): "Son cosas normales en equipos humildes. Si te tiran 20 veces, tienes que intentar parar las 20... O al menos 18 ó 19". Para eso le alcanza con el talento y el trabajo: "Después de cada partido, lo primero que hago al llegar a casa es verlo para corregir errores y luego comentarlos con los técnicos". Sus dotes innatas afloran, por ejemplo, en su capacidad para detener penaltis. "Es intuición. No es que estudie demasiado a los rivales porque, además, un jugador te puede cambiar el lugar del tiro en cualquier momento", explica, después de haber parado 10 de los 16 que le han lanzado desde su llegada a España.

Pese a ser el segundo portero más goleado de la competición, con 58 tantos encajados, varios equipos han llamado a su puerta: "Se ha hablado de muchas ofertas y parece que la del Valencia podría ir más en serio, pero ahora estoy centrado en los partidos que quedan".

Fuente: www.elpais.com

jueves, 5 de mayo de 2011

EL PORTERO DANI SOTRES CON UN GOL EN EL 92´ METE AL RACING DE SANTANDER EN SEMIFINALES DE LA COPA DE CAMPEONES DE DIVISION DE HONOR JUVENIL


El Juvenil del Racing se clasificó ayer para las semifinales de la XVII Copa de Campeones División de Honor Juvenil ganando en la prórroga al Athletic de Bilbao después de que su portero, Dani Sotres, empatara a dos el encuentro en e l minuto 91 gracias a un remate en la última jugada del partido. De esta forma tan poco habitual, el equipo de Ricardo Alonso logró forzar el tiempo suplementario en el que sus jugadores fueron mucho mejores y lograron el pase final. El partido se disputó en el Estadio Municipal de Lepe. Los verdiblancos derrotaron al Athletic de Bilbao (2-4) en el partido correspondiente a la primera eliminatoria.
Los rojiblancos se adelantaron en los primeros minutos, fase en la que se mostraron mejor posicionados y a la contra anotaron el segundo gol. A falta de menos de un cuarto de hora el Racing reaccionó y Jairo hizo el primer tanto.
La insistencia de los cántabros dio su resultado en el tramo final de la segunda mitad. El guardameta Sotres subió a los lanzamientos de esquina, y en el segundo al que se incorporaba, remató de cabeza como si fuera un delantero más y marcó el gol del empate para forzar la prórroga. La primera mitad del tiempo añadido fue igualada, pero, nada más arrancar la segunda parte de la prórroga, el Racing consiguió la remontada. El Athletic se volcó en la meta del Racing, buscando el empate, y esto lo aprovecharon los racinguistas para, a la contra, hacer el cuarto y definitivo, obra de Mika, cuando el partido agonizaba. Real Madrid o Villarreal, el rival.

DANI MIGUELEZ SE REINCORPORA A LOS ENTRENAMIENTOS EN EL CADIZ C.F


El seis de febrero Dani Miguélez caía lesionado en La Constitución de Yecla. Casi tres meses más tarde, el cancerbero gaditano se ha reincorporado a los entrenamientos del primer equipo. Tres meses en los que han pasado muchas cosas en lo referente al arco cadista, muchas de ellas para nada positivas. Sobre todo, en lo referente a la relación entre Miguélez y el club.

Atrás ha quedado la polémica entre ambos, de la que ha salido más perjudicado el futbolista de cara a la afición. Atrás ha quedado el nombre de Xabi Pascual, futurible para la portería cadista. Atrás ha quedado la inquietud por no tener otro portero en la primera plantilla aparte de Álvaro Campos. Atrás ha quedado el desacuerdo entre el Cádiz y Dani Miguélez para que este cediera su ficha. Atrás ha quedado el intento por que fuera la RFEF quien mediara en el asunto. Atrás ha quedado la tozudez de Dani Miguélez, que no renunciaba a la ficha.

La situación deportiva del Cádiz ha cambiado mucho estos tres meses. Si en Yecla se logró un punto que parecía insuficiente, ahora el equipo viene de lograr la mejor racha de toda la temporada. Si cuando se lesionó Dani Miguélez había dudas en torno a la portería, el debate parece cerrado. Por aquel entonces, Campos había tenido ciertos problemas de adaptación y eso generaba dudas en el entorno cadista. Ahora, sin lugar a dudas, Álvaro Campos está llamado a ser el cancerbero del equipo en el play-off: sólo ha recibido un gol en los últimos cinco partidos.

Vuelve Dani Miguélez. En principio, buena noticia. El equipo no ha acusado en este lapso de tiempo su ausencia, ni tampoco ha echado en falta a Xabi Pascual. Eso sí, ahora Dani tendrá que ganarse la confianza del entrenador y de la grada. Está disponible, pues ha recibido el alta, pero tendrá que ganarse un sitio en la convocatoria nuevamente. De momento, Jose González tiene ante sí la disyuntiva de convocar a Dani Miguélez contra el Roquetas o seguir apostando por Ricardo Mora, que ha cubierto su vacante en las convocatorias y que llega en mejor estado de forma por si surgiera la necesidad. Aconsejable, dado el período de inactividad de Dani, sería la segunda opción.


La temporada del cancerbero no ha sido buena. El club hizo un gran esfuerzo económico por mantenerlo en el plantel y en el terreno de juego no ha respondido a dicha confianza. Para colmo, no ha sabido gestionar bien el conflicto abierto con el club, que llevó a Enrique Huguet a asegurar, en la tertulia de Onda Cero Cádiz del dieciséis de marzo, que “no va a estar en el Cádiz en Segunda B si no se asciende porque no tiene contrato ni vamos a negociar con él”. Queda claro el divorcio entre la cúpula de la entidad y el jugador. Divorcio que también parece haberse abierto entre el portero y la afición, que no entiende la negativa de Dani Miguélez a ceder su ficha. Este sentimiento se acrecentó después de que Dani Miguélez no se personara en Sevilla la primera vez que tenía que hacerse las pruebas solicitadas por la RFEF.

Puede entenderse la posición de Dani Miguélez desde dos ópticas. Por un lado, puede pensarse que el futbolista estaba más preocupado por su situación que por el equipo, cuando se negó a ceder su ficha. Puede hablarse, por tanto, de falta de implicación. Por otro lado, puede entenderse su negativa justo desde la óptica contraria: implicado, consideraba que podía llegar a tiempo para ayudar al equipo en el tramo final, a pesar de perderse un trimestre de competición. En cualquiera de los dos casos, Dani Miguélez ha errado en la manera de comportarse y ahora tiene una situación muy complicada a nivel personal.

Mucho trabajo tiene por delante Dani Miguélez. Tiene que convencer a Jose González de que está en plenas condiciones, que puede competir con un asentado Álvaro Campos en igualdad de condiciones. Tiene que convencer, también, a la afición. Cualidades le sobran para ello.

Fuente: www.cadistasfinos.com

miércoles, 4 de mayo de 2011

SERGIO ALVAREZ, SIETE AÑOS DE CONVOCATORIAS SIN DEBUTAR EN EL CELTA DE VIGO

Sergio Álvarez adquiere protagonismo con la lesión de Falcón y ha pasado de ser el portero del filial a tener que sentarse cada semana de aquí a final de temporada en el banquillo por si en algún momento las circunstancias impiden que Yoel pueda jugar.

No es una situación nueva para el de Catoira, que entró por primera vez en una convocatoria del primer equipo hace siete años, y desde entonces casi todas las temporadas (salvo una en que se fue cedido al Racing de Ferrol) se ha sentado en el banquillo del primer equipo en algún partido. Sin embargo sigue esperando su oportunidad de debutar.

«Ilusión por debutar siempre tienes y al estar en el banquillo esa opción está ahí. Tienes que estar siempre preparado para lo que pueda ocurrir, que nunca sabes», señala el meta celeste.

Asegura que nunca ha perdido las esperanzas. «El mejor consejo que he recibido es que hay que tener paciencia y mirando al frente, siendo positivo. He estado muchas veces en el banquillo. Son muchos años yendo convocado y la oportunidad está por llegar», señala.

La primera vez fue en la temporada 2004/05 en un encuentro contra el Málaga B. Incluso en Primera División fue como suplente de Esteban en un partido en Huelva.

Sergio acaba este año contrato y la única forma de seguir en el Celta es que le hagan ficha con el primer equipo. «Ya pasé mi etapa de formación y el ciclo del filial ya acabó», comenta a punto de cumplir 25 años. Herrera ya ha dejado caer que si se va Falcón no pedirá otro portero, lo que le da opciones. «Dependerá de lo que quiera hacer el club. Mi primera opción va a ser siempre el Celta», asegura.

VAN DER SAR vs MANUEL NEUER, CHOQUE GENERACIONAL EN LA PORTERIA


Los datos de rendimiento Castrol EDGE muestran que Van der Sar ha parado el 93% de los tiros que le han disparado esta temporada en la Champions League, comparado con el 81% del portero del Schalke, Manuel Neuer.
Van der Sar ha concedido sólo dos goles en 720 minutos en la Champions, realizando 28 paradas en total. Sin embargo, Neuer ha sido mejor que el holandés cuando hablamos de % balones atrapados con éxito, comparado con el cancerbero del Utd. que cuenta con sólo el 78%.
Jugador....................Manuel Neuer...............................Edwin Van der Sar
Apariciones...................11..................................................8
Min. en campo..............990................................................720
Goles concedidos.........10..................................................2
Min. por gol concedido...99................................................360
Porteria a cero................3..................................................6
..................................Paradas.........................................................
Paradas totales..................42.....................................................28
Paradas dentro del área...30.....................................................12
Paradas fuera del area.....12.....................................................16
Media paradas/tiros..........81%..................................................93%
Penaltis sancionados.........0.......................................................0
Penaltis parados.................0.......................................................0
...................................Balones atrapados......................................
Despeje de puños.......................11.............................................0
Balones atrapados......................22.............................................7
Balones atrapados éxito............100%.......................................78%
.........................Balones despejados con el pie............................
Pases en largo....................127..................................................59
Efectividad pases largo......54%................................................47%
Pases en corto......................27..................................................63
Precisión de pases cortos..89%..............................................100%
Fuente: www.marca.com

EL A.D ALCORCON CON PROBLEMAS EN LA PORTERIA EN EL TRAMO FINAL DE LIGA, CONFIA EN ELADIO PARA DEFENDERLA


El meta Eladio debutará el viernes en Segunda defendiendo la meta del Alcorcón. Lo hará ante el todopoderoso Elche, y en un campo de Primera como es el Martínez Valero. El portero madrileño, el tercero en el escalafón de la plantilla amarilla, estará bajo los tres palos hasta final de temporada. Todo ello por que sus dos compañeros de guantes se lesionaron. En el club todos confían en Eladio, que como siempre dice el entrenador Anquela: "Trabaja de forma espectacular en los entrenamientos y siempre anima y apoya a sus compañeros".
Y es que el Alcorcón no tiene suerte con las lesiones, sobre todo, en cuanto a la portería se refiere. El miércoles, día 27, el meta titular de la Liga, Manu Herrera, caía lesionado durante el entrenamiento. Una subluxación en el hombro derecho era el diagnóstico y, para superarlo, deberá estar un mes fuera de los terrenos de juego.
Con la lesión de Manu Herrera, la oportunidad para defender la meta alcorconera era para el segundo, Raúl Moreno. El héroe de la Copa del Rey jugaba el pasado sábado, día 30, ante el Huesca. En un despeje durante el partido sintió un fuerte dolor en su mano derecha que enseguida se le pasó y no le dio la menor importancia.
Tras el encuentro se notó un pequeño hinchazón en la zona dolorida y, al día siguiente, la mano la tenía inflamada. Visitó al médico y el diagnóstico no fue el esperado por el portero: fractura del primer metacarpio del dedo pulgar. Adiós a lo que resta de Liga.
"Sentí un dolor muy raro al despejar el balón, pero como enseguida se fue, no le di ningún tipo de importancia. Al día siguiente -domingo- es cuando lo pasé mal, ya que me dolía bastante y por ello visité al médico". Después de realizarle varias pruebas, ayer le comunicaron el alcance de su lesión: "La verdad es que no pensaba que tuviera una fractura", explicaba Raúl Moreno a MARCA, quien dejaba bien claro: "Lo más importante es que la fractura es limpia".
Aunque Raúl Moreno asegura que siempre "hay que ser positivos", no cabe duda que la lesión le llega en el peor momento, cuando iba a jugar los siete partidos finales del campeonato.
Eso sí, como la alegría va por barrios, ahora es el tercer portero del Alcorcón, Eladio, quien tiene la oportunidad de acabar la temporada defendiendo la meta.
Fuente: www.marca.com

lunes, 2 de mayo de 2011

EL BAYER DE MUNICH DISPUESTO A PAGAR 25 MILLONES POR NEUER Y FRANZ BECKENBAUER AFIRMA QUE 50 MILLONES


El presidente honorario del Bayern de Múnich, Franz Beckenbauer, estaría dispuesto a pagar 50 millones de euros por el fichaje del meta del Schalke, Manuel Neuer, que está en los planes del club bávaro.

"Si todavía fuera presidente del Consejo de Vigilancia aprobaría cualquier suma. Si hay que pagar 50 millones por Neuer se pagan", dijo Beckenbauer en declaraciones que publica hoy el diario "Bild".

Los actuales responsables del Bayern, sin embargo, están actualmente en plan de bajar el precio que exige el Schalke que, según informaciones oficiosas, sería de 25 millones de euros. "Franz no está en nuestra posición", dijo el actual presidente del Bayern, Uli Hönnes. "No vamos a pagar un precio astronómico por Neuer", agregó.

El Bayern se propone pagar 14 millones de base, suma a la que se agregarían pagos adicionales según los éxitos que tenga el club con Neuer en la portería. El Schalke considera la oferta insuficiente y se plantea no vender a Neuer y dejarlo cumplir el año que le queda de contrato.

"La oferta del Bayern no merece la pena. Hemos tenido ingresos que nos permiten mantener a Neuer", dijo en declaraciones a la plataforma digital Sky el director deportivo del Schalke, Horst Held. Neuer ya ha comunicado que no renovará su contrato y que su plan es fichar por el Bayern.

DUDÚ AOUATE (R.C.D.MALLORCA) SUFRIO FRACTURA FACIAL ANTE EL RACING DE SANTANDER


El portero israelí del Mallorca Dudú Aouate, que sufrió una fractura facial durante el encuentro disputado ayer en El Sardinero contra el Racing de Santander, será operado mañana en Palma.

El guardameta se produjo la fractura desplazada del arco cigomático derecho del rostro, al chocar con el palo derecho de su portería, en el segundo gol del Rácing.

Los servicios médicos del club balear han realizado hoy las pruebas pertinentes para conocer el alcance exacto del traumatismo sufrido por Aouate.

El parte médico señala: "Tras el traumatismo directo en la hemicara derecha durante el encuentro ante el Rácing, Dudu Aouate presenta una fractura desplazada del arco cigomático derecho. Precisa intervención quirúrgica, que se realizará mañana, martes, por la tarde por parte del servicio maxilofacial de la Clínica USP PalmaPlanas".

Es muy probable que el meta israelí no se recupere para el encuentro del domingo en el Iberostar Estadi frente al Villarreal, y en ese caso, su puesto será ocupado por el portero argentino Germán Lux.

EL ZAMORA C.F RETORNA A LA MÁXIMA CATEGORÍA JUVENIL, DIVISIÓN DE HONOR



El Autos José de Dios se impone por 1-2 a la Cultural Leonesa, y logra el ascenso, a falta de una jornada para acabar la liga.


Buenas noticias para la cantera rojiblanca que después de tres temporadas regresan a la máxima categoría Juvenil. El equipo entrenado por Dani y Noé ha realizado una temporada soberbia logrando 19 victorias 7 empates y tres derrotas en estos 29 partidos, que le ha servido para aventajar a La Amistad de Palencia en 5 puntos a falta de una jornada para acabar la competición.

Después de la derrota ayer de La Amistad por 2-1 ante el Burgos CF, los juveniles rojiblancos necesitaban una victoria que les certificase matemáticamente el ascenso a división de honor. Los canteranos, en un partido muy complicado, puesto que los leoneses se están jugando la permanencia en la categoría, comenzaron perdiendo el partido con un gol en propia meta que igualarían los zamoranos a los pocos minutos con un gol de Garretas. Con 1-1 se llegó al descanso, el Zamora tenía controlado el partido y aunque el empate le servía para virtualmente quedar campeones, querían el gol que les diese la victoria para poder celebrar por todo lo alto el ascenso. En el minuto 81 Dani Hernández lograba el 1-2 con el que acabaría el partido y certificaba un ascenso merecido dedicado a Nico.

La fiesta por el ascenso comenzó en el terreno de juego del área deportiva de Puente Castro, continuó en el autobús que les trasladaba de regreso a Zamora y finalizó en la fuente de la Marina donde todos los jugadores y entrenadores acabaron dándose un chapuzón celebrando el éxito obtenido.