miércoles, 11 de agosto de 2010

YELCO RAMOS, SE INCORPORA A LA PLANTILLA DEL ORIHUELA


El Orihuela ha incorporado a su plantilla al guardameta Yelco, procedente del filial del Nàstic de Tarragona.
Yelco Ramos Ursúa es un portero de 20 años, que mide 1,90 y pesa 83 kilos. Antes de jugar en el filial del Nàstic, militó en las categorías inferiores del Real Madrid y Villarreal, y posee un palmarés envidiable. Ha sido campeón de España sub-17 y subcampeón del mundo sub-17 con la Selección Española. Además ganó dos ligas de División de Honor Juvenil con el Villarreal y seis ligas con la cantera del Real Madrid.

martes, 10 de agosto de 2010

LLEDO, DEL CASTELLON AL XEREZ EN LA LIGA ADELANTE


Francisco Javier Lledó Llano completará la portería azulina. El ex meta del Castellón ha firmado por una temporada con el Xerez, por lo que luchará junto a Chema y Toni por hacerse con un puesto bajo los palos. Lledó, natural de Coria del Río, se formó en el conjunto de dicha localidad sevillana para luego pasar por el Atlético de Madrid B, Valladolid, Murcia, Ceuta y Castellón.
Lledó ha firmado con el Xerez por un año y será presentado una vez que pase el pertinente reconocimiento médico

JUANJO VALENCIA, NUEVO ENTRENADOR DE PORTEROS DE LA S.D EIBAR


Salió de la cantera del Antiguoko y marcó una época en el Athletic (1992-99), donde le conocían incluso como 'el carpintero' por la facilidad con la que le disparaban a los postes. Juanjo Valencia (San Sebastián, 1971) fue un guardameta atípico, no muy alto pero muy ágil. Del Athletic se marchó al Sevilla y luego estuvo en el Sporting, el Nástic y el Racing. Acaba de llegar a Eibar como preparador de porteros. Y nos contó sus planes. Su pasado y sus preferencias. Estuvo encantador.
- Colgó las botas en 2006 en el Racing. Entonces le perdí la pista. ¿Qué fue de Juanjo Valencia?
- Fui entrenador de porteros del Athletic en Lezama. Estaba en el fútbol base. Después me marché con Ziganda al Xerez, pero en enero se nos acabó la aventura. Fueron dos experiencias positivas. Al final se trata de sumar vivencias.
- ¿Y cómo surgió la propuesta del Eibar?
- Hablé con Jesús Merino, el director deportivo del club. No tenía nada entre manos, así que me decidí rápido. Vuelvo a casa. Estoy encantado.
- Usted fue un portero que se salía del canon. No era alto ni corpulento.
- Destaqué por otras facetas. Era el ejemplo opuesto a lo que predominaba en aquella época.
- Euskadi, tierra fértil de porteros. ¿Me puede explicar por qué?
- Te hablaría de tradición. Nuestra generación nació con ídolos como Arconada o Iribar. Eso te marca. Y los niños se animan. Dentro de unos años, a lo mejor vemos que en Madrid salen muchos. Será por Casillas.
- Y eso que en ocasiones parece una profesión ingrata. Siempre en el punto de mira.
- Hay que convivir con ello. Está claro que los errores son muy difíciles de disimular, por eso a veces es incómodo estar debajo de la portería. La clave es que tienes que tomar decisiones vitales en décimas de segundo. Te hablo de salidas, estiradas, saltos. La toma de decisión es la que hay que controlar.
- ¿Ha evolucionado mucho el papel del guardameta?
- Sí, no tienes más que fijarte en la importancia de manejar bien la pelota. ¿El buen portero? El juego con los pies ahora es fundamental. Los porteros forman parte del juego, están constantemente participando, y eso requiere mucha concentración. En definitiva, tienes que ser un jugador más completo.
- ¿Hablamos del Eibar?
- Hablamos.
- Dígame varias pinceladas sobre los dos porteros armeros. Empiece por Zigor.
- Es veterano, sobrio y regular.
- ¿E Iruretagoiena?
- Es diferente. Más explosivo, rápido. Tiene otras condiciones.
- No suena mal. El equipo maneja los dos registros.
- Es una buena noticia.
- ¿Existe el portero perfecto?
- No, es imposible (rotundo). Puedes destacar por varias cosas, pero siempre hay detalles por mejorar. Estás en constante aprendizaje.
- ¿Quién es hoy el mejor?
- Me gustan muchos. Casillas, Valdés, Reina. todos son buenos (se lo piensa un poco). Me gusta especialmente Heurelho Gomes, el brasileño del Tottenham.


Fuente: www.diariovasco.com

jueves, 5 de agosto de 2010

JUAN CARLOS LOPEZ, NUEVO ENTRENADOR DE PORTEROS DEL REAL VALLADOLID


El Real Valladolid se topó con un problema horas antes de emprender el viaje hacia Escocia vía Bruselas. Luis Tapias, entrenador de porteros del primer equipo desde el pasado mes de febrero y de los guardametas de la cantera desde 1997, decidió abandonar sorpresivamente el club tras unas divergencias que no se han hecho públicas. La dirección deportiva tiró de agenda y contrató a Juan Carlos López Blanco (Terrasa, 1967). «Ha sido inesperado. Circunstancias de la vida, o el destino, han hecho que me cruzase con el Real Valladolid y volviese muchos años después a esta casa», apunta. La vida profesional de López presenta algunos ribetes de color blanco y violeta. Aún recuerda la temporada que prestó sus servicios como portero del Real Valladolid Promesas. «Estábamos en Tercera y ascendimos a Segunda B. Fue en la época de Pacho Maturana [principios de los años noventa]. En algunos días, muy determinados, subía a entrenarme con el primer equipo», evoca. En los genes de Juan Carlos López también figuran cromosomas del Real Valladolid. Su padre, José Ignacio López Sanjuán, formó parte del primer equipo blanquivioleta durante los años 60. «Vengo de una tradición familiar muy futbolera. Mi padre fue jugador aquí en la época de Cacho Endériz. Se desenvolvía como central y, entonces, era muy joven. Tendría unos veinte años cuando jugó en Primera División, en el antiguo estadio José Zorrilla». Los recuerdos de López se tiñen de verde césped desde su infancia. «Han sido 42 años dedicados, en exclusiva, al fútbol. Primero con mi padre: allí donde iba le seguíamos toda la familia. Más tarde, en mi propia carrera profesional, pasando por la Cultural, el Alcoyano, Almería, Poblense, Real Valladolid... Un compendio de equipos. En los últimos 15 años he permanecido en León, en la Cultural, donde se ha acabado una etapa o han querido hacer otras cosas». Juan Carlos López se retiró del fútbol en activo a los 35 años. Una edad temprana para los porteros, que suelen tener más mecha. «Estaba un poco cansado. Tenía dos hijos y pasar un fin de semana fuera cada quince días... Me hice más casero. Ese fue el motivo. Pero físicamente me encontraba bien». Finalizada su etapa de jugador, siguió enrolado en las filas de la Cultural Leonesa, primero como técnico de porteros y, tras obtener el carné nacional de entrenador, alternando esa función con la de segundo técnico de la plantilla. «Uno intenta estar en el medio, ver el lado del futbolista y el del entrenador, que a veces son muy distintos. Hay que tratar de llevarlos a un mismo camino, a un mismo sitio». Tras siete temporadas como técnico en la Cultural, Juan Carlos López trabaja ahora a las órdenes de Antonio Gómez bajo las brumas escocesas. «Yo ejercito al margen a los porteros, dependiendo de las necesidades de los entrenamientos y lo que disponga el míster. La metodología es muy dinámica, muy activa, de agilidad y velocidad. Eso es lo más importante. Y no solo para los porteros sino también para el resto de los jugadores». Acostumbrados a entrenarse con Luis Tapias, los porteros del Real Valladolid empiezan a conocer a Juan Carlos López. «Sucede algo parecido a cuando cambia el entrenador. Los jugadores están un poco cohibidos al principio. Pero se trata de gente bárbara, sensacional. Lo pasaremos bien, aprenderemos muchas cosas y disfrutaremos de los éxitos del Real Valladolid.» Su inmersión en la plantilla ha resultado rápida. Disponía de algunas referencias sobre Antonio Gómez durante la etapa del Liverpool, aunque no conocía personalmente al entrenador blanquivioleta hasta firmar su nuevo contrato. «Un técnico español en el extranjero siempre llama la atención. Creo que tiene un reto importante y lo está afrontando con unas ideas bárbaras. Será positivo para el Real Valladolid». López llega al Real Valladolid por una temporada. «¡Espero que sean muchas más y que la etapa de Juan Carlos sea realmente beneficiosa para el Real Valladolid!», confía. Su gran misión pasa por continuar la estela, callada y poco reconocida públicamente, de Luis Tapias, un esforzado forjador de porteros que ha desaparecido como por ensalmo de un club al que otorgó trece años de sabiduría.
Fuente y foto: nortedecastilla.es

JAVI VARAS A LA SOMBRA DE PALOP EN EL SEVILLA


El portero Javi Varas, habitual suplente en el Sevilla de Andrés Palop, ha admitido hoy que "es una situación difícil estar a la sombra" del meta valenciano, con quien ha "hablado mucho de este tema porque, ¿quién mejor que para aconsejarte en estos momentos?", se preguntó.
Varas, que ha jugado una docena de partidos en las dos últimas temporadas, indicó que se encuentra "tranquilo", aunque tuvo "opciones de salir porque hubo ofertas, pero tanto el club" como él tenían claro "que había que seguir peleando para jugar lo máximo posible".
El guardameta sevillista admitió que la presente está "siendo una pretemporada dura" porque "el equipo tiene un mes de agosto importante y ahora se verá el nivel alcanzado en el Carranza", un trofeo que "es la máxima prueba antes de empezar a jugar".
Javi Varas alabó a su entrenador, Antonio Álvarez, de quien dijo que "ya intentó dejar su sello en las pocas jornadas que tuvo el pasado año", pues es un técnico al que "no le gusta dar balonazos sin sentido, sino que quiere que el equipo saque resultados y lo haga jugando bien".
El cancerbero sevillano también se mostró cauto ante la eliminatoria previa de la Liga de Campeones, ya que "un partido en mitad de la pretemporada es complicado" pero cree que "el grupo está centrado en eso y nadie se plantea no pasar".

ALEX SANCHEZ, INTERNACIONAL SUB-19 INTERESA AL REAL ZARAGOZA


El Casillas de la Rojita está a punto de firmar por el Real Zaragoza. El club aragonés ultima los detalles de la contratación de Álex Sánchez, guardameta del filial del FC Barcelona y de la selección española sub 19. El portero se proclamó el viernes pasado subcampeón de Europa. Las condiciones de la opción de recompra con que pretende protegerse el club catalán para una hipotética repesca significan el único obstáculo en el cierre de la operación.Álex Sánchez se formó en la cantera del Espanyol. Lo firmó el Barça en una de las negociaciones más polémicas de los últimos años en el fútbol base catalán.Guardameta de excelente condición técnica, Álex Sánchez ha disfrutado del rol de titular en el equipo nacional sub 19 .Los máximos valedores de Álex Sánchez son Carles Busquets, entrenador del porteros del club, y Guillermo Amor, director del fútbol base del Barça. Las excelentes condiciones de Álex Sánchez y la escasa luz que se cuela en la portería del primer equipo azulgrana lo acercan a La Romareda.En principio, Álex Sánchez llegaría como tercer portero, para acompañar en el primer equipo a Leo Franco y Toni Doblas. El joven arquero entrenaría a las órdenes de José Aurelio Gay, aunque jugaría en el filial. Los informes con los que se ha hecho el Real Zaragoza apuntan a una potencial titularidad en un margen estrecho de tiempo. Caso de cerrarse el acuerdo con Álex Sánchez, se confirmaría la nueva política zaragocista de intentar captar talentos de otras canteras.

martes, 3 de agosto de 2010

JOSE MANUEL DOMINGUEZ "VILCHES", EX-ZAMORA C.F, FIRMA POR EL C.F VILLANOVENSE


El Club de Fútbol Villanovense ha confirmado la incorporación a su plantilla al guardameta, ex del Zamora C.F, José Manuel Domínguez Vilches, “Vilches”, procedente de la U.D. Lanzarote, donde disputo el último tramo de la pasada temporada en Segunda División "B". Vilches es un portero con gran experiencia y que ha jugado teniendo destacadas actuaciones en equipos de renombre desde su salida de Asturias como el Zamora C.F., Mérida U.D., Logroñés C. F. ,U.D. Los Barrios y U.D Lanzarote. Desde aquí le deseamos, toda la suerte posible en esta nueva aventura futbolística por tierras extremeñas.


JUAN CARLOS DEL VILLAREAL C.F CAMINO DEL LEVANTE


La portería es uno de los frentes que tiene abierto el Levante de cara a la próxima temporada. Con Reina y Mora, quieren un efectivo más bajo los palos y en ello han estado trabajando pero sin fortuna, por el momento. Entre los objetivos que tenían en mente para reforzar esta posición, la opción de Roberto terminó diluyéndose ya que pondrá rumbo a Granada. Otro por el que preguntaron fue por el valencianista Guaita, pero Unai no quiere desprenderse de él, ya que prefiere tener más competencia en la plantilla. La otra vía, que de hecho es ya la única que van a mantener, es la de Juan Carlos, el portero del Villarreal, que este curso tendría ficha del primer equipo, pero al que Diego López le cerraría las puertas de la titularidad. Por eso, el Submarino estaría dispuesto a cederlo siempre y cuando el ex del Madrid siga una temporada más de amarillo.
Pero los técnicos levantinistas han tomado la determinación de esperar hasta principios de agosto (a pesar de que han recibido varios ofrecimientos), coincidiendo con la vuelta de Benasque, para echar el resto por el portero amarillo. Y es que esta semana han mantenido más conversaciones con el Villarreal y se marcaron esta fecha como tope para la posible salida de Diego López, que parece que no se producirá. El deseo de Juan Carlos es recalar en el Levante como ya ha manifestado, siempre que no tuviera opciones de triunfar en el Submarino y el de los amarillos de cederlo para que coja minutos en Primera.

KIKE REGUERO, PORTERO A LAS ORDENES DE MIGUEL ANGEL ALVAREZ TOME EN EL ALAVES


Kike Reguero Cortina, un guardameta nacido en Madrid el 19 de febrero de 1987 que al mediodía rubricó contrato durante la próxima temporada más otra opcional con el Deportivo Alaves. Con esta operación, El Glorioso completa su portería que, hasta el momento, contaba con Alberto Montero como único inquilino. Lo ha conseguido, además, salvando uno de los principales problemas que le están afectando en el momento de confeccionar la plantilla del próximo ejercicio. Es decir, la superpoblación de jugadores mayores de 23 años con contrato en vigor. Como quiera que en el caso de los porteros la reglamentación establece que cumplen con la condición de sub" 23 los menores de 25 años y que Kike Reguero cumplió los 23 hace unos meses, la secretaría técnica alavesista ha logrado reforzar un puesto clave sin restar margen de maniobra para completar el resto del equipo.
El nuevo arquero alavesista -de 1,85 metros de altura y 78 kilos de peso- deberá pelear a partir de ahora con Montero para convencer a Tomé de que merece disfrutar de la titularidad. Formado en las categorías inferiores del Real Madrid, ha pasado también por San Sebastián de los Reyes, Alcorcón y Benidorm. En el conjunto alicantino disputó la pasada campaña doce encuentros y aún le restaba un año más de contrato pero, al recibir el interés del Deportivo Alavés, optó por llegar a un acuerdo para rescindir ese vínculo y aceptar la oferta procedente de Mendizorroza.

EFREN CARRION, NUEVO PORTERO DE LA UNION DE ESTEPONA C.F


El portero ibicenco, Efrén Fernández Carrión, se ha incorporado a la plantilla de la Unión Estepona Club de Fútbol y se une a los guardametas Alejandro Ávila y Antonio González ¨Carenote¨. Efrén viene procedente del equipo filial del Getafe CF, tras militar anteriormente en el Hércules CF y en las categorías inferiores del RCD Mallorca y Numancia. Además ha sido internacional con la selección española en las categorías sub-16 y sub-17. Mide 1´87 y pesa 80 kilos, nació hace 22 años (22-3-1988) en Sant Antoni de Portmany, localidad perteneciente a la isla de Ibiza, por lo que ocupa plaza de sub-23.Con la incorporación de Efrén la plantilla esteponera está casi perfilada para el inicio de competición en el grupo IV de la Segunda División B. El técnico vasco, José Luis Burgueña, confía en que esta semana lleguen un centrocampista, un interior derecho, además de un delantero que completaría el equipo, salvo algún refuerzo de última hora